tematica 2
El corazón y el alma de la Doctrina Social de
la Iglesia (en adelante DSI) es la dignidad de la
persona humana como ser inteligente y libre,
sujeto de derechos y deberes.
“Creyentes y no creyentes están… de
acuerdo en este punto: todos los bienes de la
tierra deben ordenarse en función del
hombre, centro y cima de todos ellos... El
hombre –persona- es el sujeto y centro de la
sociedad... Por esa razón la Iglesia no se
cansará nunca de insistir sobre la dignidad
de la persona humana, contra todas las
esclavitudes, explotaciones y manipulaciones
perpetradas en perjuicio de los hombres…
en el campo político y económico... cultural,
ideológico y médico” (Or 31).
Cada ser humano es imagen de Dios
Creados a imagen y semejanza de Dios…
“La dignidad de la persona humana se basa
en el hecho de que es creada a imagen y
semejanza de Dios y elevada a un fin
sobrenatural trascendente a la vida terrena”
(GS y Or 31).
“Hay muchas cosas en el obrero que se han
de tutelar con la protección del Estado, en
primer lugar los bienes del alma..., el alma
es la que lleva impresa la imagen y
semejanza de Dios y en esto son todos los
hombres iguales” (León XIII RN 30).
“La razón más alta de la dignidad humana
consiste en la vocación del hombre a la
unión con Dios. Desde su mismo nacimiento
el hombre es invitado al diálogo con Dios”
(Pablo VI , ES 19).
El ser humano no es como las demás cosas, no
es un objeto, no tiene precio…
“Redescubrir y hacer redescubrir la
dignidad inviolable de cada persona humana
constituye una tarea esencial, es más, en
cierto sentido es la tarea central y unificante
del servicio que la Iglesia, y en ella los fieles
laicos, están llamados a prestar a la familia
humana” (Juan Pablo II ChL 37).
¿Qué caracteriza a la persona y su vida
humana de las otras formas de vida?
A) Es única e irrepetible y a la vez social
Existe como un “yo”, capaz de autocomprenderse,
autoposeerse y autodeterminarse.
Existe ante todo como subjetividad, como
centro de conciencia y de libertad.
La persona humana es, de acuerdo a la
teología cristiana y a las filosofías de tal
inspiración, un individuo de naturaleza
racional, portador de potencialidades que
se desarrollan a través de la vida, en el seno
de la familia y de la comunidad.
Juan Pablo II afirma que la dignidad de la
persona se expresa tanto en su ser individual
4
LA DIGNIDAD DE
LA PERSONA
HUMANA
Y LOS DERECHOS
HUMANOS
Diócesis de Coria-Cáceres. Vicaría de Pastoral Social. Escuela de Doctrina Social de la iglesia
2
como en su ser social, dos dimensiones
inseparables de su ser. El ser humano pide ser
considerado “en la plena verdad de su
existencia, de su ser personal y a la vez de su ser
comunitario y social” (RH 14).
“La persona no debe ser considerada
únicamente como individualidad absoluta,
edificada por sí misma y sobre sí misma,
como si sus características propias no
dependieran más que de sí misma. Tampoco
debe ser considerada como una mera célula
de un organismo dispuesto a reconocerle, a
lo sumo, un papel funcional dentro de un
sistema” (CDSI 125).
* El fundamento de la dignidad de la persona es
Dios mismo, su Creador.
* El varón y la mujer tienen la misma dignidad
fundamental.
* Lo “masculino” y lo “femenino” diferencian a
dos personas de igual dignidad.
* Esta diversidad en la igualdad es
enriquecedora e indispensable para una
armoniosa convivencia humana.
* La mujer es el complemento del hombre, como
el hombre lo es de la mujer; ambos realizan
plenamente lo “humano”.
* La vida de ambos es sagrada e inviolable.
Dimensión personal de la dignidad humana:
Inteligencia, conciencia y libertad son
elementos esenciales de la dignidad humana que
reclaman ser reconocidos, respetados y
promovidos personal y socialmente. Los tres
apuntan hacia la responsabilidad del ser humano.
La dignidad de la persona implica y exige su ser
responsable de sí mismo y de los demás.
• La persona humana está llamada, desde el
comienzo, a la vida social: Dios creó al
hombre como un “ser social”
La imagen de Dios se hace plena en el ser
humano cuando las cualidades de su interioridad,
inteligencia y libertad, se proyectan hacia la
comunión y participación solidaria con los demás.
• El hombre es un ser social por naturaleza:
• innata indigencia...
• natural tendencia a comunicar con los demás...
• La sociedad existe por y para la persona,
que es su centro, que tiene por fin la
creación de las condiciones económicas y
culturales que permitan el desarrollo de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario